Mostrando entradas con la etiqueta MONOGRÁFICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONOGRÁFICOS. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2024

RESIDUO CERO. AYUDA AL PLANETA.



Vida Consciente, Sostenible y Residuo Cero. ¿Te unes a esta nueva forma de vivir?
Echa un vistazo a este interesante Blog.
Y piensa, que con muy poquito esfuerzo entre tod@s podemos hacer de nuestro planeta un mundo mejor.




domingo, 19 de noviembre de 2023

16 DE NOVIEMBRE DÍA MUNDIAL DEL FLAMENCO 2023

16 DE NOVIEMBRE DÍA MUNDIAL DEL FLAMENCO.

¡Hola a todos! 

Esta semana hemos celebrado como siempre en nuestro cole el Día Mundial del Flamenco.

No podemos dejar de visibilizar este ARTE mundialmente conocido, pero tan desconocido para la gran mayoría de pequeños andaluces y andaluzas.

Desde el área de Artística, y desde el Plan lector de nuestro cole hemos realizado diversas actividades que nuestros peques han disfrutado a tope.

Os cuento algunas:

1º DE PRIMARIA:

Reconocemos los componentes de un "cuadro flamenco"

PALOS DEL FLAMENCO: EL GARROTÍN

 El garrotín, es un palo flamenco procedente del folclore asturiano; aunque se cree que se desarrolló por los gitanos de Lérida, y más tarde de Barcelona. Según esta teoría, el garrotín sería el único baile y cante que nació fuera de Andalucía (además de la Rumba y el Jaleo).
Su llegada al flamenco por medio de los gitanos catalanes, es muy probable, ya que tiene su origen en el compás del tango. Tiene un ritmo vivaz de tango en clave mayor.
El Garrotín, tuvo gran popularidad hasta que desapareció en los años treinta. Carmen Amaya, gitana catalana, fue quien lo mantuvo vivo e hizo posible su recuperación en los años setenta.

Lo más característico del garrotín y lo que realmente lo hace identificable a todo el que lo escucha es el estribillo, recurso formal poco presente en la estética musical y poética del flamenco, y que podemos encontrar en este género: ‘Al garrotín, al garrotán, a la vera, vera, vera de San Juan’ –o bien, ‘a la vera de la vera, vera van’.

La canción se acompaña de un baile que tuvo su auge en los primeros años del siglo XX.

EL GARROTÍN: https://annacolomtadeo.wixsite.com/misitio/garrotin

El ritmo de palmas es como el de una rumba o tanguillo lento:
https://www.youtube.com/watch?v=QM7R75ynuTg

Cante garrotín: https://www.youtube.com/watch?v=r9loeOtPu1o

Baile del Garrotín: https://www.youtube.com/watch?v=5Tf5MeT6cj4

AUDICIÓN: "AL COLORÍN Y AL COLORÁN"


 
 Así lo hemos disfrutado:

 
 
 

2º DE PRIMARIA:

Charlamos sobre la importancia de la percusión corporal en el flamenco, ya que además de nuestra voz utilizamos las palmas (practicamos sordas y agudas), y los pies (golpes compás y taconeos).
Practicamos todos juntos.

PALOS DEL FLAMENCO: ALEGRÍAS (el palo flamenco del “Tirititrán”)

Las alegrías​ son un palo festero flamenco que forma parte del grupo de las cantiñas, que son los cantes de Cádiz por excelencia.

Parece que la alegría deriva de la jota aragonesa, que enraizó en Cádiz durante la ocupación francesa y la celebración de las Cortes de Cádiz.

Las Alegrías de Cádiz tienen un COMPÁS de doce tiempos mixto o de amalgama.
1 2 3     4 5 6     7     9 10     11 12

Las acentuaciones de este Compás recaen como veremos en los tiempos: 3, 6, 8, 10 y 12

LAS ALEGRÍAS DE CÁDIZ: https://annacolomtadeo.wixsite.com/misitio/alegrias

AUDICIÓN: "MI BARCA CANASTERA" .Hemos tocado las palmas, bailado y cantado estas Alegrías, y coloreado su "flamencograma".



 Así lo hemos disfrutado:
 








 





3º DE PRIMARIA:

Hemos conocido algunos de los instrumentos populares utilizados en ocasiones como la Navidad, las romerías, y otras fiestas en las que el flamenco es protagonista en nuestra tierra.


PALOS DEL FLAMENCO: FANDANGO

El fandango es uno de los palos más conocidos y es el cante más primitivo que existe. Es de origen árabe y portugués y se asemeja bastante al fado portugués. Desde principios del siglo XIX, adoptó rasgos de los fandangos andaluces, dando lugar a los fandangos flamencos, que son considerados hoy en día uno de los palos flamencos fundamentales.

Los fandangos flamencos son unos palos muy melódicos y uno de los estilos fundamentales del flamenco. Gracias a él han surgido otros estilos como la malagueña, granaína, taranta o minera, entre otros. 

En el compás, el tiempo 1 es fuerte y los tiempos 2 y 3 son flojos. La forma más flamenca de marcar este compás es haciendo lo que se denomina el palilleo, que consiste en hacer sonar el puño cerrado para el tiempo 1 y en abrir los dedos progresiva y rítmicamente para los tiempos 2 y 3.

AUDICIÓN: "CALLE REAL DEL ALOSNO" (Arcángel)



Algunos momentos de la clase...


4º DE PRIMARIA:

El flamenco: toque, cante, baile.


PALOS DEL FLAMENCO: RUMBA-MÚSICA ANDALUSÍ

Es un palo flamenco y además un baile de carácter festero. Conocida de la misma manera como rumba gitana o simplemente rumba. Su baile se caracteriza por ser alegre y con ritmo. La rumba es uno de los ritmos más populares del flamenco a nivel social. En el flamenco, la rumba pertenece a los Cantes de Ida y Vuelta. Se originó de los ritmos cubanos como la guaracha, el son y el guaguancó.

 AUDICIÓN : "EL ANILLO (CHIBULI)"

 





lunes, 6 de marzo de 2023

 PLAN ESCOLAR DE CONSUMO DE 

FRUTAS Y HORTALIZAS 22-23.

SEGUNDA ENTREGA: 

7,8,9 DE MARZO 2023

Un curso más volvemos a ser partícipes del Programa de Hábitos de Vida Saludable, dentro del cual se encuentra el Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas, que se lleva a cabo desde el mes de febrero hasta final de curso.

Desde el Plan de Ecoescuela de nuestro cole queremos también contribuir en esta actividad que tanto nos gusta conociendo un poco más los productos que vamos a consumir.

La SEGUNDa entrega (3 jornadas) COMIENZA HOY de la siguiente manera:

MARTES 7 DE MARZO

FRESA ECOLÓGICA



La fresa o frutilla es un género de plantas rastreras estoloníferas de la familia Rosaceae. Agrupa unos 400 taxones descritos, de los cuales solo unos 20 están aceptados.​ Son cultivadas por su fruto comestible llamado de la misma manera: fresa o, en algunos países hispanoamericanos, frutilla. 

RECETA CON FRESA RICA RICA!



domingo, 26 de febrero de 2023

martes, 7 de febrero de 2023

11 DE FEBRERO DÍA MUNDIAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

 


Con motivo del once de febrero Día Mundial de la mujer y la niña en la ciencia queremos recordar a todas esas Matildas que fueron en su momento olvidadas por el mundo científico y por la sociedad en general.

Aquí tenéis un interesante vídeo y un enlace en el que podréis descubrir a mujeres fantásticas...


Pincha en el enlace:

#NO MORE MATILDAS

martes, 31 de enero de 2023

CONSUMO DE FRUTA Y VERDURAS 22-23. PRIMERA ENTREGA

 PLAN ESCOLAR DE CONSUMO DE 

FRUTAS Y HORTALIZAS 22-23.

PRIMERA ENTREGA: 

1,2,3 FEBRERO 2023

Un curso más volvemos a ser partícipes del Programa de Hábitos de Vida Saludable, dentro del cual se encuentra el Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas, que se lleva a cabo desde el mes de febrero hasta final de curso.

Desde el Plan de Ecoescuela de nuestro cole queremos también contribuir en esta actividad que tanto nos gusta conociendo un poco más los productos que vamos a consumir.

La primera entrega (3 jornadas) se establece de la siguiente manera:

MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO

NARANJA  ECOLÓGICA

La Naranja Ecológica, es una fruta cítrica, es carnosa, de cáscara más o menos gruesa y endurecida, su pulpa está formada por 11 gajos u hollejos llenos de jugo.



Beneficios de la naranja:


Canción de la naranja:



JUEVES 2 DE FEBRERO

MANDARINA  ECOLÓGICA

Los frutos son pequeños, aplanados y de un color rojizo brillante, menos intenso hacia el final de su maduración. Fácil de pelar y con una carne tierna y fundente, rica en zumo y con un característico sabor ligeramente ácido.

Beneficios de la mandarina:


Canción de la mandarina:



VIERNES 3 DE FEBRERO

LA PERA 

La pera (Pyrus communis) es una fruta en forma de bombilla; su cáscara es lisa, la cual puede ser de color verde, amarillo, café o rojizo. La pulpa es blanca y jugosa, ligeramente “harinosa” al paladar, tiene un sabor dulce y es refrescante gracias a su alto contenido de agua.

Beneficios de la pera:


Canción de la pera:












martes, 8 de febrero de 2022

LA ÓPERA

 Aquí tenéis un interesante enlace sobre la Ópera. En el encontrareis información sobre este maravilloso género e incluso partituras de flauta de piezas operísticas famosas. Viva la Ópera!!

Pincha en el enlace:

PLAYOPERA

lunes, 8 de junio de 2020

INICIACIÓN FLAUTA DULCE

PARA LOS QUE OS CUESTA AÚN UN POQUITO LA FLAUTA DULCE, AQUÍ OS DEJO UNA INICIACIÓN. SEGUID PRACTICANDO E INVESTIGANDO... 

MANO IZQUIERDA:

1.- POSICIÓN CORPORAL CORRECTA PARA TOCAR LA FLAUTA:


2.- NOTAS SI-LA EN LA FLAUTA:

3.- NOTAS SI-LA-DO´(AGUDO) EN LA FLAUTA:

4.- NOTAS SI-LA-DO´-SOL EN LA FLAUTA:




PRACTICA MANO IZQUIERDA SOL LA SI DO':









BESOOOOOOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

EUROVISIÓN 2020

PARA LOS AMANTES DE EUROVISIÓN (Y LOS QUE NO LO HAYAN VISTO ESTE AÑO):
ESE CONCURSO QUE A VECES NOS ABRE LAS OREJAS UN POCO HACIA LO QUE TENEMOS MÁS CERCA, ¡EUROPA! Y DESCUBRIR QUE NO TODO VIENE DEL OTRO LADO DEL CHARCO...
HAY JOYITAS... MI PREFE, LA DE ISLANDIA (ICELAND)😆😆😆😆😆😆
PINCHA AQUÍ PARA VER LOS VÍDEOS DE LAS CANCIONES DE ESTE AÑO:


"LOVE SHINE A LIGHT" ES LA CANCIÓN ELEGIDA PARA PROMOCIONAR EUROVISIÓN 2020. AQUÍ LA TENÉIS CANTADA POR TODOS LOS PARTICIPANTES. BONITA CANCIÓN, POR CIERTO...


RESIDUO CERO. AYUDA AL PLANETA.

Vida Consciente, Sostenible y Residuo Cero. ¿Te unes a esta nueva forma de vivir? Echa un vistazo a este interesante Blog. Y piensa, que con...