Mostrando entradas con la etiqueta TERCERO MÚSICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TERCERO MÚSICA. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de noviembre de 2023

16 DE NOVIEMBRE DÍA MUNDIAL DEL FLAMENCO 2023

16 DE NOVIEMBRE DÍA MUNDIAL DEL FLAMENCO.

¡Hola a todos! 

Esta semana hemos celebrado como siempre en nuestro cole el Día Mundial del Flamenco.

No podemos dejar de visibilizar este ARTE mundialmente conocido, pero tan desconocido para la gran mayoría de pequeños andaluces y andaluzas.

Desde el área de Artística, y desde el Plan lector de nuestro cole hemos realizado diversas actividades que nuestros peques han disfrutado a tope.

Os cuento algunas:

1º DE PRIMARIA:

Reconocemos los componentes de un "cuadro flamenco"

PALOS DEL FLAMENCO: EL GARROTÍN

 El garrotín, es un palo flamenco procedente del folclore asturiano; aunque se cree que se desarrolló por los gitanos de Lérida, y más tarde de Barcelona. Según esta teoría, el garrotín sería el único baile y cante que nació fuera de Andalucía (además de la Rumba y el Jaleo).
Su llegada al flamenco por medio de los gitanos catalanes, es muy probable, ya que tiene su origen en el compás del tango. Tiene un ritmo vivaz de tango en clave mayor.
El Garrotín, tuvo gran popularidad hasta que desapareció en los años treinta. Carmen Amaya, gitana catalana, fue quien lo mantuvo vivo e hizo posible su recuperación en los años setenta.

Lo más característico del garrotín y lo que realmente lo hace identificable a todo el que lo escucha es el estribillo, recurso formal poco presente en la estética musical y poética del flamenco, y que podemos encontrar en este género: ‘Al garrotín, al garrotán, a la vera, vera, vera de San Juan’ –o bien, ‘a la vera de la vera, vera van’.

La canción se acompaña de un baile que tuvo su auge en los primeros años del siglo XX.

EL GARROTÍN: https://annacolomtadeo.wixsite.com/misitio/garrotin

El ritmo de palmas es como el de una rumba o tanguillo lento:
https://www.youtube.com/watch?v=QM7R75ynuTg

Cante garrotín: https://www.youtube.com/watch?v=r9loeOtPu1o

Baile del Garrotín: https://www.youtube.com/watch?v=5Tf5MeT6cj4

AUDICIÓN: "AL COLORÍN Y AL COLORÁN"


 
 Así lo hemos disfrutado:

 
 
 

2º DE PRIMARIA:

Charlamos sobre la importancia de la percusión corporal en el flamenco, ya que además de nuestra voz utilizamos las palmas (practicamos sordas y agudas), y los pies (golpes compás y taconeos).
Practicamos todos juntos.

PALOS DEL FLAMENCO: ALEGRÍAS (el palo flamenco del “Tirititrán”)

Las alegrías​ son un palo festero flamenco que forma parte del grupo de las cantiñas, que son los cantes de Cádiz por excelencia.

Parece que la alegría deriva de la jota aragonesa, que enraizó en Cádiz durante la ocupación francesa y la celebración de las Cortes de Cádiz.

Las Alegrías de Cádiz tienen un COMPÁS de doce tiempos mixto o de amalgama.
1 2 3     4 5 6     7     9 10     11 12

Las acentuaciones de este Compás recaen como veremos en los tiempos: 3, 6, 8, 10 y 12

LAS ALEGRÍAS DE CÁDIZ: https://annacolomtadeo.wixsite.com/misitio/alegrias

AUDICIÓN: "MI BARCA CANASTERA" .Hemos tocado las palmas, bailado y cantado estas Alegrías, y coloreado su "flamencograma".



 Así lo hemos disfrutado:
 








 





3º DE PRIMARIA:

Hemos conocido algunos de los instrumentos populares utilizados en ocasiones como la Navidad, las romerías, y otras fiestas en las que el flamenco es protagonista en nuestra tierra.


PALOS DEL FLAMENCO: FANDANGO

El fandango es uno de los palos más conocidos y es el cante más primitivo que existe. Es de origen árabe y portugués y se asemeja bastante al fado portugués. Desde principios del siglo XIX, adoptó rasgos de los fandangos andaluces, dando lugar a los fandangos flamencos, que son considerados hoy en día uno de los palos flamencos fundamentales.

Los fandangos flamencos son unos palos muy melódicos y uno de los estilos fundamentales del flamenco. Gracias a él han surgido otros estilos como la malagueña, granaína, taranta o minera, entre otros. 

En el compás, el tiempo 1 es fuerte y los tiempos 2 y 3 son flojos. La forma más flamenca de marcar este compás es haciendo lo que se denomina el palilleo, que consiste en hacer sonar el puño cerrado para el tiempo 1 y en abrir los dedos progresiva y rítmicamente para los tiempos 2 y 3.

AUDICIÓN: "CALLE REAL DEL ALOSNO" (Arcángel)



Algunos momentos de la clase...


4º DE PRIMARIA:

El flamenco: toque, cante, baile.


PALOS DEL FLAMENCO: RUMBA-MÚSICA ANDALUSÍ

Es un palo flamenco y además un baile de carácter festero. Conocida de la misma manera como rumba gitana o simplemente rumba. Su baile se caracteriza por ser alegre y con ritmo. La rumba es uno de los ritmos más populares del flamenco a nivel social. En el flamenco, la rumba pertenece a los Cantes de Ida y Vuelta. Se originó de los ritmos cubanos como la guaracha, el son y el guaguancó.

 AUDICIÓN : "EL ANILLO (CHIBULI)"

 





domingo, 26 de febrero de 2023

martes, 31 de enero de 2023

CONSUMO DE FRUTA Y VERDURAS 22-23. PRIMERA ENTREGA

 PLAN ESCOLAR DE CONSUMO DE 

FRUTAS Y HORTALIZAS 22-23.

PRIMERA ENTREGA: 

1,2,3 FEBRERO 2023

Un curso más volvemos a ser partícipes del Programa de Hábitos de Vida Saludable, dentro del cual se encuentra el Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas, que se lleva a cabo desde el mes de febrero hasta final de curso.

Desde el Plan de Ecoescuela de nuestro cole queremos también contribuir en esta actividad que tanto nos gusta conociendo un poco más los productos que vamos a consumir.

La primera entrega (3 jornadas) se establece de la siguiente manera:

MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO

NARANJA  ECOLÓGICA

La Naranja Ecológica, es una fruta cítrica, es carnosa, de cáscara más o menos gruesa y endurecida, su pulpa está formada por 11 gajos u hollejos llenos de jugo.



Beneficios de la naranja:


Canción de la naranja:



JUEVES 2 DE FEBRERO

MANDARINA  ECOLÓGICA

Los frutos son pequeños, aplanados y de un color rojizo brillante, menos intenso hacia el final de su maduración. Fácil de pelar y con una carne tierna y fundente, rica en zumo y con un característico sabor ligeramente ácido.

Beneficios de la mandarina:


Canción de la mandarina:



VIERNES 3 DE FEBRERO

LA PERA 

La pera (Pyrus communis) es una fruta en forma de bombilla; su cáscara es lisa, la cual puede ser de color verde, amarillo, café o rojizo. La pulpa es blanca y jugosa, ligeramente “harinosa” al paladar, tiene un sabor dulce y es refrescante gracias a su alto contenido de agua.

Beneficios de la pera:


Canción de la pera:












lunes, 8 de junio de 2020

INICIACIÓN FLAUTA DULCE

PARA LOS QUE OS CUESTA AÚN UN POQUITO LA FLAUTA DULCE, AQUÍ OS DEJO UNA INICIACIÓN. SEGUID PRACTICANDO E INVESTIGANDO... 

MANO IZQUIERDA:

1.- POSICIÓN CORPORAL CORRECTA PARA TOCAR LA FLAUTA:


2.- NOTAS SI-LA EN LA FLAUTA:

3.- NOTAS SI-LA-DO´(AGUDO) EN LA FLAUTA:

4.- NOTAS SI-LA-DO´-SOL EN LA FLAUTA:




PRACTICA MANO IZQUIERDA SOL LA SI DO':









BESOOOOOOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

domingo, 31 de mayo de 2020

TERCERO MÚSICA . SESIÓN 8 TERCER TRIMESTRE. SEMANA 1-5 JUNIO

DALE AL PLAY...


QUERIDÍSIMOS NIÑOS Y NIÑAS DE TERCERO.
QUERIDÍSIMAS FAMILIAS.
HA LLEGADO EL MOMENTO DE NUESTRA "DESESCALADA ESCOLAR".

HOY ME DESPIDO DE VOSOTROS DANDO LAS GRACIAS A PEQUEÑOS Y GRANDES,
Y DESÁNDOOS LO MEJORCITO DE LO MEJORCITO.

ES UN "HASTA LUEGO", Y DE VEZ EN CUANDO PUEDE QUE NOS COMUNIQUEMOS POR AQUÍ, POR ÉSTE BLOG QUE HE PREPARADO CON TANTO CARIÑO Y QUE ESTÁ A VUESTRA ENTERA DISPOSICIÓN.

EN ÉL, Y CON LOS TRABAJOS HECHOS EN ÉSTE TRIMESTRE EMPEZAREMOS JUNTOS EL CURSO QUE VIENE, A SÍ QUE YA SABÉIS, TODO BIEN ORDENADO Y GUARDADO.

HOY OS DEJO TRES DE MIS ÁLBUMES FAVORITOS PARA COMPARTIR EN FAMILIA.

SIGAMOS DISFRUTANDO JUNTOS DE LA MÚSICA.

OS REQUETEQUIERO

💖💖💖💖💖💖💖💖💖💖💖💖💖💖💖💖

YO SOY RATÓN. ÁLBUM "NO SOY UN MUÑECO"

PETIT POP. ÁLBUM: "CANCIONES PARA EL COCHE"

DE PEDRO. ÁLBUM: "ÉRASE UNA VEZ"...

domingo, 24 de mayo de 2020

TERCERO MÚSICA . SESIÓN 7 TERCER TRIMESTRE. SEMANA 25-29 MAYO

💟💟💟💟💟💟💟💟¡¡HOLA QUERID@S MÍOS!!💟💟💟💟💟💟💟💟
¿CÓMO VAIS CON ESAS CALORES?🌞🔥🌞🔥🌞🔥
DESDE LUEGO QUE HAY QUE REFRESCARSE AUNQUE SEA EN LA DUCHA... ¡QUÉ CALOR!.💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦 ESPERO QUE ESTÉIS BIEN Y SALGÁIS A DAR UN PASEITO EN LAS HORAS MÁS FRESQUITAS.
YO LO HAGO, DESDE LUEGO.
🎼🎼BUENO, PUES VAMOS HOY A MUSIQUEAR UN POCO MÁS🎼🎼

PAPIS: De nuevo os dejo aquí enlace para acceder al libro digital 
(¡Si no podéis escribidme por iPasen!!).

Pincha aquí: https://epe.edebe.com/login/?next=/

Si aún no os habéis registrado, recordad:

DONDE DICE CORREO ELECTRÓNICO:  C41000661contacta@contacta.es
DONDE DICE CONTRASEÑA:   123456

Respecto a las tareas, os recuerdo que NO HAY QUE ENVIÁRMELAS, hay que hacerlas y guardarlas bien porque las necesitaremos en un futuro.

Atención cuando veáis este símbolo en amarillo: 

"📖EJERCICIO ESCRITO:" son los ejercicios de cada sesión que hay que tener hechos en vuestro cuaderno de música, o un folio; ¡bien guardado todo en vuestra carpeta de Música!


Bueno, ahora si.
DALE AL PLAY, QUE EMPEZAMOS...

REPASO: 
"VOCALIZANDO".

Vamos a recordar la canción que practicamos la semana pasada, para calentamiento de la voz. Página 74 de tu libro digital (ábrelo en otra ventana)


📖EJERCICIO ESCRITO: Y aquí te dejo unos buenos consejos para cuidar tu voz están en la pág. 77 de tu libro digital). Cópialos con buena letra en tu cuaderno de música... ¡Los pondremos en práctica en el cole el próximo curso!:

INSTRUMENTOS MUSICALES: 
EL PIANO.

El piano es un instrumento musical que pertenece a la familia de la cuerda.
En la familia de la cuerda, hay 3 grupos de instrumentos, según cómo se hace sonar la cuerda. Vamos a recordarlos con este vídeo:


Hay distintos tipos de piano. Mira el vídeo: ¿tú cuál comprarías si pudieras?:




📖EJERCICIO ESCRITO: Después de ver el vídeo, escribe en tu cuaderno los tres tipos de piano que hay, y alguna de sus características.

Vamos a la pág. 76 del libro digital (ábrelo en otra ventana).
Escucha (dale al altavoz amarillo) los sonidos de los 3 tipos de piano, y lee el texto sobre este instrumento: 

El piano es un instrumeno que gusta mucho a grandes y niños. Mirad de lo que son capaces estos niños, tan pequeñitos... practicando practicando....





REFUERZO-AMPLIACIÓN

Aquí os dejo un bonito cuento sobre nuestro amigo el piano:

BUENO PRECIOSURAS,TENÉIS TODA LA SEMANA PARA DISFRUTAR DE LA MÚSICA Y ESPERO QUE LO HAGÁIS.
OS REQUETEQUIERO. MIL BESITOS
💓💕💖💗💙💚💛💜


lunes, 18 de mayo de 2020

TERCERO MÚSICA . SESIÓN 6 TERCER TRIMESTRE. SEMANA 18-22 MAYO

🙋🙋🙋🙋🙋🙋🙋🙋¡¡HOLA PRECIOSURAS!!🙋🙋🙋🙋🙋🙋🙋🙋

ESPERO QUE ESTÉIS BIEN, Y PODÁIS POCO A POCO VOLVER A LA VIDA NORMAL, Y REENCONTRAROS CON VUESTROS AMIGOS Y FAMILIARES. 
AQUÍ OS MANDO OTRA CLASE MÁS DE MÚSICA (YA QUEDAN POCAS), QUE ESPERO OS GUSTE. ¡VAMOS A DISFRUTAR LA MÚSICA!
😋😋😋😋😋😋😋😋😋😋😋😋

PAPIS: De nuevo os dejo aquí enlace para acceder al libro digital 
(¡Si no podéis escribidme por iPasen!!).

Pincha aquí: https://epe.edebe.com/login/?next=/

Si aún no os habéis registrado, recordad:

DONDE DICE CORREO ELECTRÓNICO:  C41000661contacta@contacta.es
DONDE DICE CONTRASEÑA:   123456

Respecto a las tareas, os recuerdo que NO HAY QUE ENVIÁRMELAS, hay que hacerlas y guardarlas bien porque las necesitaremos en un futuro.

Atención cuando veáis este símbolo en amarillo: 
"📖EJERCICIO ESCRITO:" son los ejercicios de cada sesión que hay que tener hechos en un folio o un cuaderno; ¡bien guardado todo en vuestra carpeta de Música!


Bueno, ahora si.
DALE AL PLAY, QUE EMPEZAMOS...

¿CÓMO SE PRODUCE LA VOZ?
Para que los humanos podamos emitir sonidos, voz, y canto, tienen que funcionar ciertas partes de nuestro cuerpo, y en cierto orden.
La voz se produce ( simplificando mucho) en 4 pasos (pág. 73 libro digital> ábrelo en otra ventana):
Como dice el ejercicio, practica los 4 pasos.
📖EJERCICIO ESCRITO: (pág 73 libro digital) Escribe y numera en tu cuaderno (pon fecha, título, etc) los cuatro pasos para producir la voz.

Para aprender un poco más sobre cómo se produce la voz, mira éste vídeo:


PRACTIQUEMOS CON NUESTRA VOZ: "VOCALIZANDO"

Hay miles de ejercicios para calentar la voz a través de la articulación de sonidos.
Practica con estos ejemplos siguiendo las instrucciones:


Aprende y practica la canción "Vocalizando". Yo lo hago muy a menudo. ¡Es muy divertida! Está en la pág. 74 de tu libro digital. Dale el altavoz amarillo, y cuando te la sepas, puedes usar el karaoke (el botón del play azul)


AUDICIÓN: EL CARÁCTER DE LA MÚSICA.
GEORGES BIZET: "JUEGOS DE NIÑOS"


Vas a conocer una bonita obra del compositor francés Georges Bizet.
George Bizet, al que todos conocemos gracias a su ópera Carmen, fue como Mozart o Mendelssohn otro de esos niños prodigios de la música y como ellos también murió muy joven y en su caso sin conocer las mieles del éxito. En 1871, cuatro años antes de su muerte, George Bizet se encontraba recordando los juegos de su infancia al saber que en pocos meses iba a ser papá de un niño al que llamarían  Jacques.
Inventó 12 piezas musicales (para piano a 4 manos), de 12 juegos de niños a los que él jugó de pequeño:
  1. L’ Escarpolette (El columpio). 
  2. La Toupie (El trompo)
  3. La Poupée (La muñeca).  
  4. Les chevaux de bois (Los caballitos de madera).   
  5. Le volant (la rueda)
  6. Trompette et Tambour (Trompeta y tambor)
  7. Les bulles de savon (Las pompas de jabón).
  8. Les Quatre coins (Las cuatro esquinas)
  9. Colin-Maillard (La gallinita ciega)
  10. Saute-moution (salto de la rana)
  11. Petit Marie, Petite femme (Maridito, mujercita)
  12. Le bal (La pelota)

Vamos a escuchar 5 de ellas, en el ejercicio 12 de la página 75 de tu libro digital (ábrelo en otra ventana), dándole al altavoz amarillo. Después lee el texto sobre Georges Bizet:
📖EJERCICIO ESCRITO: (pág 75 libro digital) Copia en tu cuaderno (pon fecha, título, etc) el texto del cuadro azul sobre Georges Bizet.


Aquí os dejo una interpretación de piano a cuatro manos de la pieza nº12, "Le ball", juego en el que había que "pillar" al otro dándole con una pelota.

Jeux d'enfants Op.22 - XII. Le Bal - Georges Bizet for 1 piano 4 hands


REFUERZO-AMPLIACIÓN

Aquí te dejo una coreo que una niña se ha inventado para la canción "De ellos aprendí". Como ya has calentado la voz, canta la canción e invéntate tú una coreografía de baile, y grábate. ¡Vamos artista, que seguro que te sale genial!






POR CIERTO, AYER FUE EL DÍA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE. MIRA EN NUESTRA PÁGINA "LAS 3 "R" "AL FINAL, Y VERÁS EL ARTÍCULO:

LAS 3 "R", PINCHA AQUÍ



BUENO PRECIOSURAS, ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO LA CLASE, Y AUNQUE NO ESTEMOS JUNTITOS, PIENSO MUUUCHO EN VOSOTROS Y VOSOTRAS. Y NO OS QUIERO: OS REQUETEQUIERO!!!!
PORTAROS BIEN QUE POQUITO A POCO GANAMOS AL CORONAVIRUS SI SEGUIMOS LAS NORMAS.😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘

domingo, 10 de mayo de 2020

TERCERO MÚSICA . SESIÓN 5 TERCER TRIMESTRE. SEMANA 11-15 MAYO

😷😷😷😷¡HOLA PEQUES!😷😷😷😷
¿HABÉIS TRABAJADO LAS TAREAS DE MÚSICA?
ESPERO QUE ESTÉIS BIEN, Y QUE PODÁIS DAR PASEOS DE VEZ EN CUANDO, SIEMPRE RESPETANDO LAS INDICACIONES.
YO SIGO ECHÁNDOOS MUCHO DE MENOS, PERO EN SEPTIEMBRE NOS VEREMOS SI EL BICHO QUIERE.
ASÍ QUE ... ¡HAY QUE VENCERLO!
💣💣💥👾👾👾👾👾👾👾👾👾👾💥💣💣
¿VAMOS A MUSIQUEAR UN POCO? ¡VAMOS!
🎵🎶🎵🎶🎵🎶🎵🎶🎵🎶🎶🎵🎶🎵🎶
PAPIS: De nuevo os dejo aquí enlace para acceder al libro digital 
(¡Si no podéis escribidme por iPasen!!).

Pincha aquí: https://epe.edebe.com/login/?next=/

Si aún no os habéis registrado, recordad:

DONDE DICE CORREO ELECTRÓNICO:  C41000661contacta@contacta.es
DONDE DICE CONTRASEÑA:   123456

Respecto a las tareas, os recuerdo que NO HAY QUE ENVIÁRMELAS, hay que hacerlas y guardarlas bien porque las necesitaremos en un futuro.

Atención cuando veáis este símbolo en amarillo: 
"📖EJERCICIO ESCRITO:" son los ejercicios de cada sesión que hay que tener hechos en tu cuaderno de música, (si no lo tienes, deberías haber buscado otro, tamaño cuartilla de cuadritos) o en un folio; ¡bien guardado todo en vuestra carpeta de Música!


Bueno, ahora si.
DALE AL PLAY, QUE EMPEZAMOS...

LENGUAJE MUSICAL:
ELEMENTOS DE UNA PARTITURA.

Vamos a trabajar la página 71 de tu libro digital (ábrelo en otra ventana).
Recuerda que el otro día aprendimos lo que era el compás de 2/4, osea, el compás en el que caben las figuras que en toral sumen 2 PULSOS.

Vamos a recordar hoy cómo se separan los compases (los "vagones" del tren de la música) cuando escribimos música en un pentagrama. Y cuando termina la canción, se ponen 2 barras, ¡para cerrarla bien y que no se escapen las figuras!:
📖EJERCICIO ESCRITO: Copia en tu cuaderno  (ponlo en horizontal) el ejercicio 5 de la página 71 de tu libro digital (o busca esa página en tu libro en papel), y dibuja tú las líneas divisorias que faltan, en su lugar correcto. Utiliza siempre una regla para hacer el pentagrama. Pide ayuda a un adulto si lo necesitas:
📖EJERCICIO ESCRITOCopia en tu cuaderno  (ponlo en horizontal) el ejercicio 6 de la página 71 de tu libro digital (o busca esa página en tu libro en papel).
Dibuja un pentagrama (usa regla), e inventa ahora tú una canción que tenga 4 compases. ¡No olvides todos los elementos: clave de sol, compás 2/4, notas y figuras musicales, líneas divisorias y doble barra final! :
FLAUTA: LA NOTA SOL.

Venga, vamos a por otra notita musical con la flauta!. LA NOTA SOL
Ya conoces cómo se toca la nota LA y la nota SI, y dónde puedes encontrarlas en el pentagrama, ¿recuerdas? PUES AHORA VAMOS CON LA NOTA SOL: 



Practica los ejercicios  7 8 y 9 de la página 72 de tu libro digital con ayuda de los audios. Poquito a poco. Tienes una semana. Llega hasta donde puedas, pero ya sabes, con la flauta, como en todo en la vida, cuanto más practiques mejor te saldrá. ¡Ánimo!


REFUERZO-AMPLIACIÓN

El sábado 9 ha sido el DÍA DE EUROPA. 

¿Sabías que Europa, como Andalucía, España, o tu equipo de fútbol favorito, tiene también un himno?
Pues sí. ¿Y sabías quién lo compuso? ... ¡Ni más ni menos que Beethoven!

Seguro que cuando lo escuches te suena mucho, porque es muy famoso.

"ODA A ALA ALEGRÍA". HIMNO DE EUROPA:



BUENO CHICOS, ME DESPIDO HASTA LA PRÓXIMA SEMANA. PORTAROS BIEN Y DISFRUTAD. QUE YA SABÉIS QUE NO OS QUIERO... OS REQUETEQUIERO


💕💖💗💘💙💚💛💜💝💞💕💖💗💘💙💚💛💜💝💞

RESIDUO CERO. AYUDA AL PLANETA.

Vida Consciente, Sostenible y Residuo Cero. ¿Te unes a esta nueva forma de vivir? Echa un vistazo a este interesante Blog. Y piensa, que con...